domingo, 10 de julio de 2016

Dante's Inferno (PS3, 2010)


Versión analizada: PS3
Otras versiones: PSP, XBOX 360

Una de las temáticas de los juegos que más ha triunfado en esta tercera generación ha sido la destrucción pura y dura de seres mitológicos o religiosos. El más emblemático de esta serie de juegos ha sido la saga God Of War de la que ya hemos hablado bastantes veces. Tras las aventuras de Kratos le siguieron sobre todo dos sagas que se inspiraron en la mitología católica: el Darksiders, donde te encargabas del Apocalipsis como uno de sus jinetes y el Dante's Inferno. De este juego vamos a hablar ahora mismo.

El juego se inspira en una de las obras más importantes de la cultura europea: La Divina Comedia. Ente 1304 y hasta su muerte, el poeta y político florentino Dante Alighieri escribió este poema. En ella se narra su viaje a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, siendo cada uno de ellos una parte independiente. El viaje habla de la purificación del hombre y sus pecados hasta lograr la salvación por medio de su amada, Beatriz.

viernes, 29 de abril de 2016

God of War: Ghost of Sparta (PSP, 2010)



Versión analizada: PSP
Otras versiones: PS3 (versión HD)


Hace ya algunas semanas que analicé el que fue, en su momento, un juegazo con mayúsculas y exclusivo del catálogo de PSP: God of War: Chains of Olympus. Y es que era capaz de capturar la magia de las entregas de PS2 hasta el punto de hacernos disfrutar de una breve pero muy divertida y espectacular aventura, con un apartado técnico de ensueño y una historia más que correcta.

Pero la segunda y última adaptación de la saga de Sony Santa Monica juega en otra liga. Ghost of Sparta es, quizás, uno de los tres mejores juegos de la ex-portátil de Sony, una maravilla visual y jugable, un tesoro algo más largo que su predecesor, muchísimo más intenso y con una trama que, esta vez, está completamente a la altura.


sábado, 16 de abril de 2016

Ratchet & Clank: El tamaño importa (PSP, 2007)




Versión analizada: PSP
Otras versiones: PS2


Tras las cuatro primeras entregas de la saga en PS2, la carismática pareja galáctica de Sony dio el salto a la portátil con una aventura realmente resultona y con todo el encanto de sus predecesoras. El tamaño importa llegó en 2007 con diversas novedades y un genial trabajo de adaptación por parte de High Impact Games (Insomniac estaba entonces bastante liada preparando la futura entrega de PS3), que lo convirtieron en uno de los mejores plataformas de PSP.

La historia, como siempre, se aleja de complicaciones, y esta vez nos muestra a nuestros héroes de merecidas vacaciones después de haber salvado el universo por enésima vez. Pero su tranquilidad se ve frustrada cuando una niña llamada Luna es secuestrada por una misteriosa raza, los tecnomitas, que tienen planes siniestros para la galaxia.


God of War: Chains of Olympus (PSP, 2008)



Versión analizada: PSP
Otras versiones: PS3 (versión HD)


Cuando el primer God of War aterrizó en PS2 en el lejano 2005, no podíamos creer lo que teníamos ante nuestros ojos. Un sistema de combate completísimo, extrema brutalidad, el encanto de la mitología griega, un héroe carismático y un apartado técnico de aúpa convirtieron al producto de Sony Santa Monica en uno de los buques insignia de la consola. 

Tras una exitosa y mejorada secuela, llegó el momento de saltar al terreno portátil, gracias a los genios de Ready at Dawn, famosos, entre otras cosas, por haber creado esa maravilla llamada Daxter. Y el resultado fue, como no podía ser de otra forma, envidiable, espectacular y exitoso.


martes, 15 de marzo de 2016

Batman: Arkham City (PS3 2011)


Versión analizada: PS3
Otras versiones: XBOX 360, PC, Wii U 

"-Todas las decisiones de tu vida acaban en muerte y desgracia. Muere gente, te detengo, te escapas y vuelta a empezar.

-Es como un chiste recurrente."

Ya falta poco para el regreso de Batman a la gran pantalla. El justiciero ha resucitado tras el magnicidio que cometió Schumacher gracias primero a Nolan y su trilogía del Caballero Oscuro y después a la saga que ha tenido el murciélago en el mundo de los videojuegos.

Batman: Arkham Asylum marcó el camino. Luego le siguió la entrega que analizo hoy: Batman: Arkham City. Tampoco se frenó ya que salió después una precuela, Batman: Arkham Origins y desembarcó por todo lo alto con Batman: Arkham Knight.

lunes, 18 de enero de 2016

Gran Turismo PSP (PSP, 2009)



Versión analizada: PSP
Otras versiones: ninguna

Oficialmente, comienza el mes de la velocidad en Insert Coin. Ya sabéis que el blog en sí no es más que una mera excusa para analizar títulos nostálgicos que nosotros, universitarios condenados, disfrutamos en una época donde ni siquiera pensábamos que llegase el día en que veríamos una PlayStation 4 o gafas de realidad virtual, y las próximas semanas va a tocar ponerse al volante de títulos de conducción que, con sus más y sus menos, son todo un ejemplo a seguir.

He querido empezar con el más modesto de todos los elegidos. Porque sí, vamos a hablar bastante de la saga Gran Turismo, una franquicia asentada, realista y que siempre ha sido la envidia del género... aunque con su última entrega, Gran Turismo 6, le han llovido unas cuantas críticas: que si paso atrás, que si parece una expansión grandota de Gran Turismo 5... Mucho quejaros, sí, pero los que tuvimos (y aún tenemos) la PSP original no podemos olvidarnos de la decepción que supuso su salto a la portátil. Eso sí que fue un palo...

jueves, 17 de diciembre de 2015

Lego Star Wars II: La trilogía original (PSP, 2006)




Versión analizada: PSP
Otras versiones: PS2, Xbox, Xbox 360, GameCube, Móviles, Nintendo DS, Gameboy Advance, PC (Microsoft Windows y Mac OS)


En este blog soy de analizar los juegos que me encuentro por casa o con los que me pillaba un intenso vicio en mis años pre-universitarios. Y el caso de Lego Star Wars II es especial porque aúna el encanto de mi saga de ciencia-ficción aventurera favorita (que cuenta con una nueva película estrenándose en estos momentos en cines) con acción, humor, plataformas y diversos retos. 

De hecho, he estado ocupado las últimas semanas pasándome el juego (otra vez) de forma esporádica, mientras ocupaba gran parte de mi tiempo al empolle de temario. Y lo cierto es que... es adictivo a más no poder, tal y como recordaba. Pero también es extremadamente fácil.