sábado, 24 de octubre de 2015

Dragon Ball Z Budokai HD Collection (PS3, 2014)







Versión analizada: PS3
Otras versiones: Xbox 360, PS2, Nintendo Game Cube


Que la saga de lucha Dragon Ball y la anterior generación de consolas no se llevaron nada bien es una triste verdad. A Burst Limit, correcto estreno de la franquicia en PS3, le siguieron juegos con un apartado gráfico solvente e interesantes opciones, pero con un sistema de combate nefasto (Raging Blast, Ultimate Tenkaichi, Battle of Z), que hicieron que muchos seguidores de la saga pidiésemos a gritos una entrega que se acercase más a los Budokai y los Budokai Tenkaichi que disfrutamos en PS2.

En respuesta a nuestras plegarias, Namco Bandai no quiso complicarse demasiado la vida, lanzando en 2014 una remasterización de las dos entregas "de lucha" de la saga Budokai, que en su momento fueron merecidamente aclamadas por la crítica. Obviaron la segunda parte (sí, aquella en la que combatías mientras te movías por un tablero gigante en el Modo Historia) en esta recopilación que incluye el Budokai original y la tercera entrega, con todas sus virtudes... y también sus defectos.


sábado, 25 de abril de 2015

Real Lives 2010 (PC, 2010)

La misma corriente de vida que corre por mis venas, corre por el mundo y baila rítmicamente - Rabindranath Tagore
Versión analizada: PC
Requisitos mínimosUn boniato

Yo no soy, en realidad, un gamer, lo que me lleva a preguntarme que hago aquí, en este blog. Mis "servicios" fueron "reclutados" principalmente para ponerlo en marcha, y asegurarme de que el diseño era el deseado. Y aquí estamos, muchos meses después, sin haber publicado nada.

El caso es que si juego a cosas, no necesariamente cosas immaculadas, obras maestras visuales, o juegos con una historia preciosa y una mecánica rompedora. Yo soy más de juegos de deportes, de moñiguear en sandboxes a lo GTA, y de juegos de simulación como este que aquí traigo, que consisten más bien en darle a un botón hasta que pase algo que te obligue a pinchar en otro botón, y repetir hasta la saciedad.

Así pues, en este mi primer artículo, hablaré de algo que es más bien una herramienta de concienciación social que un juego en sí, pero como soy bastante sociópata, sus lecciones caen en saco roto.

jueves, 9 de abril de 2015

Tekken: Dark Resurrection (PSP, 2005)



Versión analizada: PSP
Otras versiones: PS2 y PS3 (versión HD)

La saga Tekken es sinónimo de lucha de muchísimos quilates en cualquier consola, y PSP no fue ninguna excepción cuando se adaptó exitosamente su complejo y profundo sistema de lucha a sus circuitos. Tekken: Dark Resurrection fue, de hecho, tan bueno que asustaba. Impactaba también sobremanera, hasta el punto en que nadie podía creer que una pantalla tan pequeña pudiese albergar todas las bondades de las consola de sobremesa, y mejorando aún más la experiencia.

En cualquier caso, el éxito fue rotundo y los halagos desmesurados. ¿Merecidamente? Claro que sí, y cortos se quedaron, porque estamos, sin ninguna duda, ante uno de los mejores juegos de lucha portátiles jamás creados. Divertido como el infierno y purista como pocos, nos encontramos en esta ocasión ante puro caviar dentro del género, y podéis creerme: degustarlo y analizarlo es un pequeño gran placer nostálgico.

lunes, 23 de marzo de 2015

Bioshock Infinite (PS3, 2013)



Versión analizada: PS3
Otras versiones: Xbox 360, PC

Es el año 1912. Estás en una barca en medio de una tormenta. El barquero está discutiendo con la que parece que es su mujer. Ella se vuelve hacia ti. Te entrega una caja. La abres. Allí encuentras una foto de una joven. La giras y encuentras este mensaje: "devuélvela en Nueva York sana y salva". Cuando levantas la cabeza encuentras un faro delante de ti. Los barqueros te dejan en él. Otra vez te internas en un faro. Otra vez encuentras en él una estructura que te lleva a un lugar. Otra vez usas esa estructura. Pero esta vez no vas a las profundidades del mar.

sábado, 21 de marzo de 2015

Red Dead Redemption (PS3, 2010)


Versión analizada: PS3
Otras versiones: PC, 360

"Somos nuestro pasado, Srta. MacFarlane, y no hay nada que pueda cambiar eso".

Hace ya tiempo que quería debutar en este blog, pero muchos factores como mi escaso tiempo y mi eterna vaguería han retrasado ese hecho*. Pero espero escribir con cierta asiduidad, por lo menos cada mes.

(*Al habla Obli: los mismos factores se me pueden atribuir a mí como jefe y revisor de contenidos, que tardo mil años. Perdones pido)

Los vaqueros han sido protagonistas en la literatura y en el cine. Los americanos han tenido la creatividad de construir un mundo aventurero que desata nuestra imaginación a partir de bandidos, asesinos y el confinamiento de las tribus indias en reservas. El mundo del videojuego no se ha mantenido al margen. Hay muchos ejemplos, incluyendo el Red Dead Revolver de 2004. Este juego tuvo tanto éxito que cinco años después Rockstar decidió sacar un juego similar, no siendo exactamente una secuela. No solo no decepcionó, sino que se convirtió en uno de los estandartes de esa generación de videojuegos que empezó a salir tras 2010.

sábado, 31 de enero de 2015

Ratchet: Gladiator (PS2, 2005)



Versión analizada: PS2
Otras versiones: PS3 (versión HD)

Retomando el análisis de los juegos de la saga Ratchet & Clank, hoy me toca criticar una aventura que rompió con los esquemas de los anteriores juegos, para bien y para mal. Hablo de Ratchet: Gladiator, un título en el que Insomniac Games apostó fuerte por el componente multijugador, hasta el punto de hacerlo el eje principal sobre el que giraba la diversión.

¿Fue esto en realidad un paso atrás, o el experimento salió bien? A la hora de hacer un comentario objetivo, digamos que un poco más de lo primero, pero sólo un poco. Como soplo de aire fresco hay que aplaudirle sus bondades, pues su modo cooperativo en la aventura principal es uno de los más divertidos en lo que a jugabilidad se refiere que se recuerdan, y su online resulta aún más completo y variado, siendo de lo mejorcito dentro del género.


domingo, 25 de enero de 2015

Dragon Ball Z: Shin Budokai 2 (PSP, 2007)



Versión analizada: PSP
Otras versiones: ninguna

Dragon Ball es una marca que vende. La serie de Akira Toriyama sentó cátedra a partir de su estreno en los 80, y sus secuelas (Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, películas, OVAS...) no han hecho sino agrandar aún más su leyenda. Frenética, bestial, espectacular y con tramas que enganchaban cosa mala, los mangas y animes hicieron nuestra infancia un poco más llevadera.

Y con la llegada de las consolas, era obvio que la fama de Goku y sus amigos iba a trasladarse al terreno jugable. Los veinteañeros aún añoramos las sagas Budokai y Tenkaichi en PS2, que nos dieron algunos de los mejores juegos de lucha de aquellos años. No obstante, en la actualidad y a la espera de que la saga aterrice en las consolas de nueva generación, la calidad de los juegos de Dragon Ball ha decaído de forma terrible. Cuesta abajo y sin frenos, para más señas. Los paupérrimos Raging Blast y Ultimate Tenkaichi destrozaron un sistema de combate que era casi perfecto, y los fans, muy cabreados, dieron su espalda a sus intenciones de volver a intentarlo... al menos en PS3 y Xbox 360.

¿Pero y PSP? ¿Y aquella portátil que tan buenos ratos nos hizo pasar y que tan buen catálogo de juegos tenía en su haber? Pues también tuvo su propia ración de juegos de lucha ambientados en el universo de Toriyama. En 2006 apareció Shin Budokai, que adaptaba el sistema simple e intuitivo de los Budokai de PS2, pero con los evidentes recortes en opciones, escenarios y personajes disponibles (apenas 18 más sus respectivas transformaciones) y con una historia interesante, aunque no excesivamente original, centrada en la lucha de nuestros héroes contra el monstruo Janemba.